Alberto Cañas
Mi blog "Desde mi clase de reli"
Diplomado en profesorado de EGB, en la especialidad de educación especial/pedagogía terapéutica. Profesor de religión y moral católica. Casado y padre de 4 hijos.
Alberto Cañas es autor, editor y responsable del Blog Desde mi clase de reli, alojado en el espacio web de www.infofamilialibre.com
No sé si son conscientes de lo rápido que está cambiando el pensamiento y las costumbres en nuestra sociedad. Un pensamiento y unas costumbres que nos vienen impuestos desde la progresía y unas élites supranacionales (ONU, OMS, UNESCO…).
Mercedes Lucas
Mi Blog "Padres, adolescentes y esperanzas"
Soy Merche Lucas Pérez, licenciada en Ciencias Religiosas por la Universidad de Salamanca, poseo un Máster en Teología y soy Doctora en Teología por la Universidad de Murcia. El título de mi tesis es: La misericordia en la diócesis de Cartagena (mujer, matrimonio, familia y parroquia).
Estoy casada y tengo dos hijos, y actualmente soy profesora en un Instituto de Secundaria de Murcia. Soy creyente y católica y es la fe de donde mana mi alegría y esperanza cada día.
"¿Por qué buscáis entre los muertos al que está vivo?" (S. Lucas 24,5). ¡Porque es tan maravilloso, tan grandioso el hecho de la resurrección del Señor, que nos es imposible creerlo! Así contestaría yo…
P. Félix López
Mi blog “El plan de Dios sobre la familia“
Pertenezco a los Siervos del Hogar de la Madre desde su fundación en 1990, soy sacerdote desde hace 21 años, licenciado en Farmacia por la Universidad Complutense de Madrid y Doctor en Teología Dogmática por la Universidad de la Santa Cruz en Roma. Me dedico especialmente al apostolado con los laicos y a predicar retiros a jóvenes y adultos.
El Papa Francisco ha proclamado un Año Santo dedicado a S. José. Para marcar las líneas de reflexión en este tiempo de gracia, ha escrito la carta Patris corde (Con corazón de padre). En ella presenta la figura de S. José, centrándose principalmente en su paternidad y en las diversas dimensiones de esta.
Jorge María Vicent
Mi blog "Cultura y Civilización"
Jorge María Vicent López, nacido el 11 de diciembre de 1952 - a la sazón 62 años -, en Madrid. Cursé estudios de Filosofía y Letras en la Universidad Autónoma de Madrid, licenciándome en Historia Moderna y Contemporánea. Gané una oposición del Estado de profesor agregado en la Educación Pública Secundaria, para enseñar Historia, Geografía y Arte, he ejercido mi vocación docente desde 1979 hasta 2012 ininterrumpidamente. Estoy casado y tengo 3 hijas.
Jorge María Vicent López, es autor, editor y responsable del Blog Cultura y Civilización, alojado en el espacio web de www.infofamilialibre.com
Os dejamos la octava parte de la serie de podcasts titulada "La Civilización del Amor". Aquí tenéis también el resto de capítulos:
Séptima parte
Sexta parte
Quinta parte
Cuarta parte
Tercera parte
Segunda parte
Primera parte
Media
José J. Escandell
Doctor en Filosofía. He sido profesor en la Universidad CEU San Pablo, la Universidad Eclesiástica San Dámaso y en la Universidad Internacional de la Rioja (UNIR). Profesor de enseñanza media, actualmente ejerzo la docencia en un Instituto de Educación Secundaria de Madrid. Casado y padre de cinco hijos. He publicado diversos trabajos científicos, especialmente de metafísica y antropología, y sobre la figura de Antonio Millán-Puelles. También participo en programas de radio y en periódicos de internet.
He podido notar que, la fiesta de la Santísima Trinidad, para muchos predicadores, es una fiesta incómoda. Porque no saben qué decir. El misterio de la Santísima Trinidad se les hace demasiado raro, demasiado intelectual, demasiado poco cordial. A los que procuran predicar algo con sentido, les gustan fiestas como la Navidad o como la Semana Santa. Hay muchos sentimientos fáciles para levantar los ánimos y muchas imágenes sencillas y populares con las que enseguida captan la atención de los feligreses. Con la fiesta de la Santísima Trinidad la cosa se complica. No se ven las conexiones con esos resortes cotidianos y próximos de las almas. Es una fiesta difícil.
Hna. Estela Morales
Hna. Estela Morales, SHM. Hija de Dios y cristiana. Misterio para mí, y desconocida para ti.
Me gusta estar con mi Amigo, el silencio, la vida sencilla junto a mis hermanas, contemplar la naturaleza, leer, las zapatillas con remiendos y la pasta con mucho tomate, y chorizo si hay.
No va conmigo : La Masonería, la imposición arbitraria, el autoritarismo, los ordenadores, los móviles, perder un partido de balonmano, y tener un blog en una página web
Admiro a los cristianos perseguidos, a las madres, a los que son como niños, a los que aman sin condiciones, a los que saben dominarse, a los paracaidistas, a la buena de Valeria, una enamorada de Dios que con solo quince años consiguió llegar a la meta y a alguno más …
Hoy vamos a profundizar en el primer programa de un nuevo bloque temático de la serie “Marcando el Norte” que lleva por título: “Aquel que se salva sabe” y que, haciéndose eco de la conocida coplilla popular, se introduce en uno de los más importantes interrogantes de toda la historia de la humanidad: ¿Por qué existo? ¿Qué tengo que hacer con mi vida?
Hna. Beatriz Liaño
Mi blog "Sierva para anunciar la alegría"
Soy Sierva del Hogar de la Madre y colaboro —entre otros proyectos— con la Fundación EUK Mamie-HM Televisión www.eukmamie.org, con la web www.hermanaclare.com y con la Revista HM.
Reyes Sánchez
Reyes Sánchez vivió una de las experiencias más dolorosas que una madre puede sufrir. Su hijo Juan, a los 19 años, murió defendiendo a un amigo durante la Feria de Sevilla. A la luz de lo que vivió en esos momentos, escribe hoy.
Después de varios días vividos en la tribulación, en la inseguridad y en el temor, ante los acontecimientos que superaban mi capacidad, porque "el espíritu es fuerte pero la carne es débil"...