Padres, adolescentes y esperanzas
MERCEDES LUCAS PÉREZ
Mi Blog "Padres, adolescentes y esperanzas."
Soy Merche Lucas Pérez, licenciada en Ciencias Religiosas por la universidad de Salamanca, poseo un Máster en Teología por la Universidad de Murcia y estoy elaborando mi tesis doctoral cuyo tema central es la familia.
Estoy casada y tengo dos hijos y actualmente soy profesora en un Instituto de Secundaria de Murcia. Soy creyente y católica y es en la fe de donde mana mi alegría y esperanza cada día.
Mercedes Lucas Pérez, es autora, editora y responsable del Blog Padres, adolescentes y esperanzas, alojado en el espacio web de www.infofamilialibre.com
Les miro cada día. Veo sus ojos expectantes, despiertos como nunca, atentos, alertas, pero a la vez, tristes, desanimados, apáticos... No comprenden, pero se muestras increíblemente dóciles. Pienso en ellos y una corriente de empatía me conmueve el alma.
Después de 18 años dando clase en institutos públicos de secundaria, ¡por fin unos alumnos de religión se atrevieron a contradecir al profesor de otra materia que manifestaba SU INCREENCIA, como criterio de verdad!
En estos tiempos, cualquiera diría que está todo perdido. Pareciera que el sinsentido está ganando la batalla de nuestra vida. Que el caos se está apoderando de ella. Que la mentira y la sinrazón han doblegado la sensatez. Que la juventud ha quedado subyugada de una ideología tan individualista, que la vida del ser humano anda a la deriva, sin rumbo.
¡No temáis! ¡Abrid, más todavía, abrid de par en par las puertas a Cristo!
Su Santidad San Juan Pablo II, desde el inicio de su Pontificado, nos instaba a no tener miedo y confiar en Cristo. Y ahora, en estos momentos y desde todas las instancias, se nos invita a lo contrario.
Pronto llegará el balance. Y no me refiero a “todos los balances” que podríamos hacer y otros que tendremos que hacer tarde o temprano, sino al más inmediato referente al “éxito o fracaso académico “ que , para muchos padres, supone el boletín de notas de final de curso.
Según la acepción católica el milagro es un hecho producido por una intervención especial de Dios, que escapa al orden de las causas naturales por Él establecidas y destinado a un fin espiritual. Dicho de otra manera, es un hecho real que no podemos explicar en términos científicos porque se escapa a su estudio y comprensión.
Ostracismo: 1. En la Grecia antigua, destierro a que se condenaba a los ciudadanos que se consideraban sospechosos o peligrosos para la ciudad. 2. Aislamiento voluntario o forzoso de la vida pública que sufre una persona, generalmente motivado por cuestiones políticas.
Como ya os he contado con anterioridad, para mí las vacaciones de verano vienen siendo un tiempo de reflexión y encuentro más intenso con Cristo y los hermanos. Fuera de la disciplina del horario laboral, encuentro la libertad para estar más atenta a mi entorno habitual y al conocimiento de personas ajenas y estilos de vida distintos al mío. Mi mente y mi corazón se predisponen a recibir todas las gracias que Jesús y María quieran derramar en mi vida durante el periodo estival porque os aseguro ¡que son muchas!
Tres amigas. Adolescentes, inquietas, impulsivas, rebeldes, dinámicas…e inocentes. Se sientan siempre juntas. Muy pegadas unas a las otras, como si de ello dependiera toda su estabilidad y fuerza. Separarlas resulta ser fuente de conflicto seguro, pero dejarlas juntas ¡también! ¡No paran de hablar ensimismadas entre ellas y ajenas a todo lo que sucede a su alrededor!
Más..
-¡Uf, qué agobio…! ¡Me estoy rayando profe! ¡Esto, parece Filosofía!... ¡Da igual, ¿qué más da?!...
Estas y otras expresiones expresan mis alumnos de forma continuada cuando les invito a reflexionar sobre un tema y les demando que argumenten sus opiniones. Siento que destapo la caja de Pandora.
- Profe...¡si quitan la religión, te quedas sin trabajo!.
- No te preocupes por mí. Yo tendré trabajo. A mí me dais pena vosotros; os vais a quedar muy solos...
Una de las definiciones que la RAE atribuye a la palabra CONFIANZA es la siguiente: “Esperanza firme que se tiene de alguien o algo”.
Es tiempo de descansar, “desconectar”, relajarse, pero, lo siento, yo quiero denunciar.
Denunciar el egoísmo, la estupidez y la necedad de una sociedad que ha decidido que la vida no merece la pena ser vivida. Y que sólo es válida cuando se rinde al placer de los sentidos, al culto al cuerpo o a la diversión extrema.