Qué es un examen oral:
Es pedirle al alumno que demuestre no sólo que tienen los conocimientos requeridos bien organizados, sino que pueda expresarlos y disponer de ellos de forma natural, convenciendo con ellos al profesor y compañeros, con toda la automaticidad que le es propio al lenguaje oral. Como tal, tiene un elemento artístico en el que a unos se les dará mejor que a otros, al igual que ocurre con la expresión escrita.
Si se realiza una evaluación oral de forma aleatoria, con un peso suficiente en la nota, el alumno pronto se verá obligado a estudiar sus esquemas y repasarlos casi diariamente.
Su finalidad y beneficios son muchos:
1º Desarrolla la capacidad de expresar lo que uno sabe (algo muy necesario para lo afectivo-emocional).
2º Fomenta el estudio diario de los esquemas por la tarde, si es que el alumno no sabe cuándo se le examinará en clase.
3º Implica más al alumno en sus conocimientos, fomentando el aprendizaje activo (desde dentro).
4º Promueve el silencio y el respeto en el aula, así como la autoridad del profesor.
5º Permite repasar la asignatura al principio de la clase (repaso) y/o al final (recapitulación).
6º Da la oportunidad de subir la nota a quienes se le dé mejor lo oral que lo escrito.
7º Lo pueden usar los padres para comprobar la consolidación del estudio de su hijo (porque se pueden hacer esquemas más o menos bien, pero sin asimilar su contenido).
Posibles criterios de evaluación:
Evaluación de exposiciones:
Calidad del contenido
Claridad en la exposición
Riqueza del vocabulario
Corrección lingüística
Interés, motivación
Evaluación de ejercicios a la pizarra
Exactitud del procedimiento
Rapidez
Comprensión del procedimiento
Orden y claridad
Interés, motivación