La difícil cuestión de la reproducción asistida
En este episodio de “Entre profesionales”, José Javier Castiella nos habla de la reproducción asistida.
- Publicado en Vídeos
Descarga el audio (clic con el botón derecho y "guardar enlace como...") Esta charla es la séptima y última del cursillo "Conocerse para conocer". Para escuchar el resto del cursillo, pincha en Nº 1: Introducción, búsqueda de la Verdad y estructura básica del ser humano Nº 2: Consecuencias prácticas de la estructura del...
Febrero 18, 2019 by Humberto Velázquez Muñoz
Descarga el audio (clic con el botón derecho y "guardar enlace como...") Esta charla es la sexta del cursillo "Conocerse para conocer". Para escuchar el resto...
Febrero 11, 2019 by Humberto Velázquez Muñoz
Estar…está. Y en el mismo sitio de siempre. Pero no se ve ni lo mismo, ni durante el mismo tiempo. No llevo la cuenta, ni...
Febrero 8, 2019 by Judit Hernández
Hoy, familiesfullyalive nos enseña una receta de nuestra…
Hoy os traemos una receta de nuestra…
Hoy os quiero dejar una receta con…
¡Ya estamos muy cerca de la venida del Niño Dios al mundo! ¡Dios se hace niño para venir a salvarnos!
Se acerca la festividad de la Inmaculada…
Hoy volvemos con otro integrante más de…
¡Volvemos con música! Hoy os traigo a…
En este episodio de “Entre profesionales”, José Javier Castiella nos habla de la reproducción asistida.
En este episodio “Hitos de la medicina reproductiva” veremos cómo en la sociedad actual se juega con la salud reproductiva de la mujer. En palabras de la doctora Helena Marco “La mujer tiene un problema que no se está tratando, simplemente se trata el síntoma externo. Es como poner una tirita a alguien que se está desangrando”
¿Qué es el Meningococo?
El meningococo es una bacteria que produce infecciones graves, sobre todo meningitis (inflamación de las membranas que envuelven el cerebro y la médula espinal) y sepsis (infección generalizada) que pueden provocar importantes secuelas e incluso la muerte de la persona afectada.
La Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid ha emitido una instrucción a los hospitales y centros públicos de la comunidad autónoma para prohibir la publicidad, promoción y presencia del reiki, pseudoterapia que dice curar enfermedades mediante la imposición de manos.
Los antibióticos son un grupo muy grande y heterogéneo de fármacos, entendiendo como fármacos todas las sustancias químicas que desencadenan un efecto biológico en el organismo, utilizados en medicina para la cura de enfermedades. En este caso, los antibióticos son utilizados para combatir las enfermedades infecciosas, y son fármacos muy específicos para los agentes infecciosos. Dichos agentes infecciosos los podemos dividir en virus, bacterias, hongos, protozoos… Habiendo infinidad de especies dentro de dichos grupos.
El título es provocador, lo reconozco. Pero es que estoy muy preocupada, y tengo motivos para estarlo. Es alarmante la deriva hacia la Nueva Era que están tomando cierto número de profesionales de la salud, y es necesario hablar sobre ello. Obviamente, no son todos, ni mucho menos.
La gripe es una infección vírica producida por un virus del género de los Orthomyxovirus, virus que se caracterizan por ser cambiantes todos los años.
Hace unos días, hablando con un amigo médico, salió en la conversación el tema de la multiplicación de «enfermedades raras», que parece una “plaga” de los tiempos en los que vivimos. Él es un prestigioso neonatólogo, con más de treinta años de experiencia a sus espaldas: una voz autorizada para hablar. Con gesto de preocupación señaló que, en su hospital, el equipo médico de oncología infantil se había triplicado en los últimos veinte años ante la proliferación de cánceres infantiles, de manera especial la leucemia, de la que dijo que “diagnosticaban un caso cada mes, y por temporadas, cada semana”. El diálogo prometía ser interesante, pero tuvimos que interrumpirlo aunque, debo reconocerlo, me quedé con ganas de hacer algunas preguntas.